: la española que conquistó Hollywood |
Es la primera y única actriz española hasta el momento que ha conseguido estabilizarse y trabajar con una continuidad en el panorama cinematográfico de Hollywood. De hecho, en 2006 Penélope logró todo un hito en la historia del cine español: fue la primera actriz española en ser candidata a los Premios Oscar de la academia de Hollywood y a los Globos de Oro en la categoría de mejor intérprete femenina protagonista por su papel en la película española Volver, dirigida por el prestigioso cineasta Pedro Almodóvar. Pronto se sintió atraída por el mundo del arte y la interpretación y, especialmente desde el momento en el que vio la película ¡Átame! de Pedro Almodóvar en 1989, protagonizada por Victoria Abril, en un cine de la Plaza Mayor de Madrid. A partir de ese momento decidió ser actriz para poder llegar a cumplir un sueño: trabajar algún día con Pedro Almodóvar. Recibió nueve años de aprendizaje de ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid, cuatro años de mejora de la danza en diversos cursos en la Escuela Cristina Rota en Nueva York y tres años de ballet español con Ángela Garrido. La primera aparición interpretativa de Penélope Cruz fue en el videoclip de la canción La fuerza del destino del grupo pop por excelencia de la época: Mecano. Tras una exhaustiva búsqueda entre más de doscientas muchachas, Penélope quedó seleccionada para ser la protagonista de la canción del mítico grupo musical. Más adelante comenzó una relación que duró varios años con Nacho Cano, miembro del grupo junto a su hermano José María Cano y la cantante Ana Torroja. Tras ello le surgió la oportunidad de presentar La quinta marcha en Tele 5, un programa de televisión orientado a adolescentes donde coincidió con Jesús Vázquez. Dicha participación le sirvió para acercarse al medio televisivo y posteriormente trabajó en una serie dirigida por Jaime Chavarri. De esta película, rodada gran parte en Los Monegros (Zaragoza, Aragón), la actriz salió potenciada como una sex-symbol atractiva y sensual debido al constante contenido erótico que tienen las películas de Bigas Luna. En ella compartió protagonismo con los también por entonces principiantes Javier Bardem y Jordi Mollá. Con esta película fue nominada en la VII edición de los Premios Goya de la academia del cine español como actriz protagonista y al Fotogramas de Plata a la mejor actriz de cine. En 1992 también trabaja en Belle Époque de Fernando Trueba, película rodada gran parte en Portugal, que ganó el Premio Oscar de la academia de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa en 1993, segunda producción española en obtenerlo después de Volver a empezar de José Luis Garci en 1983. En ella compartió reparto con actores tan reconocidos como Ariadna Gil, Jorge Sanz, Agustín González, Chus Lampreave o Fernando Fernán Gómez entre muchos otros. Tras estas dos películas, con Penélope Cruz nació una nueva promesa del cine español que durante la primera parte de la década de los noventa no paró de trabajar en películas como Por, amor, sólo por amor, La rebelde, Todo es mentira, Entre rojas, Alegre ma on troppo, Hablando con los ángeles o El efecto mariposa entre otras. Con todas ellas tuvo contacto con diversos profesionales de nuestro cine y poco a poco su carrera como actriz cinematográfica en España se consolidaba cada vez más. En 1996 le surgieron dos grandes oportunidades: protagonizar La Celestina, dirigida por Gerardo Vera, en la que trabajó con Terele Pávez, Juan Diego Botto y Maribel Verdú entre otros actores y la comedia romántica El amor perjudica seriamente la salud, de Manuel Gómez Pereira. Con esta película, se consagró definitivamente en el cine español. Penélope en pocas palabras Un placer: Escuchar temas de Prince, Queen o de The Who, bebiendo un refresco de cola (nunca toma bebidas con alcohol). Una fobia: Odia madrugar. Necesita echarse una siesta a diario. Un libro para releer: El guardián en el centeno, J. D. Salinger. Uno de sus autores favoritos es Truman Capote. Una filosofía de vida: La budista, que practica desde hace años. Un reto conseguido: Rodar en italiano y sin pizca de acento español, No te muevas, de Sergio Castellito. Un premio: Su personaje en Todo sobre mi madre, de Almodóvar, que supuso su éxito internacional. Algo que la conmueve: El papel que interpretó en No te muevas. Logró el David de Donatello.
|