Índice
1. Introducción a CorelDRAW12
2. Operaciones básicas
3. Crear objetos
4. Trabajar con objetos
5. Aplicar Rellenos
6. Aplicar color de borde, grosor y estilo
7. Organizar objetos
8. Soldar, Intersectar, Recortar
9. Transformar objetos10.
10.Dibujar libremente
11. Dibujar a partir de nodos
12. Aplicar efectos tridimensionales
13. Efectos varios con imágenes
14. Trabajar con textos
15. Impresión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unidad 1. Introducción a CorelDRAW 12 (I) |
CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet. |
Unidad 2. Operaciones básicas (I) |
Para abrir un dibujo en CorelDRAW 12, puedes hacerlo de dos formas:
a) Selecciona el menú Archivo y luego haz clic en la opción Abrir. b) Allí se abre una ventana Abrir dibujo. En ella selecciona el lugar donde se encuentra guardado tu documento de CorelDRAW 12, haciendo clic en (1). Allí debe quedar seleccionado el nombre del lugar donde se encuentra el archivo. c) En (2) encontrarás el contenido del lugar que seleccionaste; los distintos archivos y carpetas que hay guardados allí. d) Haz clic en el archivo que desees abrir para seleccionarlo (en la imagen verás seleccionado el archivo Mi Diseño en Corel.cdr).(3) e) Y por último haz clic sobre el botón Abrir Para abrir un documento de CorelDRAW con el botón Abrir: a) Haz clic en el botón Abrir b) Se abre la misma ventana a la que hacemos referencia en el punto b) anterior. A partir de aquí continúa con los pasos b) al e) del punto anterior para abrir tu documento. |
Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW 12, e ir cambiando entre ellos para trabajar. En el paso anterior, ya viste como abrir un archivo. Para abrir varios archivos, tienes que seguir los mismos pasos. Para cambiar entre un documento y otro, lo que tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás todos los nombres de los archivos que tienes abiertos. Selecciona el que necesitas para trabajar y ese será el documento activo.
Si haces clic en el botón + que está a la izquierda, la nueva página se agregará antes de la página que estás visualizando. Esta forma de trabajo, permite agrupar diseños en un mismo archivo, pero tiene una desventaja: los archivos suelen quedar muy grandes, con los consiguientes problemas que pueden generar al momento de trabajar, por falta de memoria o al momento de respaldar los archivos en un medio externo. | |||
La primera vez que vas a guardar el documento, no importa cual de las dos opciones del menú archivo selecciones, ya que ambas te van a abrir la misma ventana de Guardar dibujo, porque el documento aún no tiene nombre. Selecciona el lugar donde deseas guardar el documento, haciendo clic en (1) y en el cuadro de texto Nombre de archivo: escribe el nombre con el cual quieres guardar tu trabajo (2) (en la imagen observa que el nombre escrito es Mi Diseño en Corel). Haz clic en el botón Guardar Luego de que guardas un documento, observa en la barra de título, que al lado del nombre del programa (arriba a la izquierda), aparece la ruta completa donde se encuentra el trabajo y al final verás el nombre que tu le pusiste a tu documento. Si luego de guardado el documento, realizas cambios a tu trabajo, y deseas guardar esos cambios, aquí si es importante si seleccionas la opción Guardar o Guardar como... Si seleccionas Guardar, el trabajo se guardará directamente en el archivo con el nombre que le pusiste la primera vez que lo guardaste. Si seleccionas Guardar como..., se abre la ventana Guardar como y te da la opción de guardar los cambios que le hiciste al trabajo, en otro archivo, con otro nombre. Elige el lugar que deseas para guardar tu trabajo y escribe el nuevo nombre para tu documento modificado. Haz clic en el botón Guardar que se encuentra en la ventana. De este modo tendrás dos archivos: uno con el trabajo original con un nombre (el primer nombre que usaste) y otro con los cambios que le realizaste al trabajo con otro nombre (el segundo nombre que elegiste). Recuerda que la opción Guardar la puedes seleccionar desde el menú Archivo, Guardar o haciendo clic en el botón Guardar | |||
La herramienta Zoom Vamos a ver todas las opciones de Zoom:
Como experiencia te puedo anexar a esto, que puedes aumentar y disminuir el zoom de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta zoom y luego si quieres aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres visualizar más cerca o haz un rectángulo con la herramienta zoom alrededor de la parte que quieres acercar. Si por el contrario, lo que quieres es disminuir el zoom, haz clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto que quieres visualizar más lejos.
|
|
Unidad 3. Crear Objetos (I) |
| |||||
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
|
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Elipse Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
|
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel gráfico Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
|
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Polígono
Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Además de polígonos, a través de la barra de propiedades, podemos transformar los polígonos en estrellas. Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar los polígonos.
| |
Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales simétricas se expanden por igual de manera que la distancia entre las revoluciones sea constante. Las espirales logarítmicas se expanden con distancias crecientemente mayores entre las revoluciones. Es posible definir el grado en que una espiral logarítmica se expande hacia fuera. En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Espiral
Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
|
En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentran la herramienta Formas básicas | |
| |
| |
Algunas formas perfectas tienen un pequeño rombo de color rojo llamado glifo. Estos glifos permiten modificar la forma del objeto. Haces clic en la herramienta Forma | |
Se encuentra en el submenú Formas perfectas, la herramienta Formas de flecha
Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno. Este punto lo veremos más adelante en el curso. También podemos seleccionar la anchura del contorno, seleccionandolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades. Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las flechas. |
Ya hemos visto que podemos dibujar estrellas utilizando la herramienta Polígono, aquí vamos a ver cómo dibujar estrellas utilizando formas predefinidas. En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentra la herramienta Formas de estrella
| |
Se encuentra en el submenú Formas perfectas, la herramienta Formas de notas
Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno. También puedes seleccionar la anchura del contorno, seleccionándolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades. Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las notas. |
Unidad 4. Trabajar con objetos (I) |
Para seleccionar los objetos, se utiliza la herramienta de Selección, la cual permite seleccionar objetos o grupos de objetos. Depende de las propiedades que tenga el objeto, la forma de seleccionarlo. Veamos:
|
También podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un cuadrado de selección.
| |
Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los objetos. Si pulsas la barra espaciadora, puedes cambiar entre la herramienta de selección y la última herramienta utilizada. | |
Se abre un submenú que contiene las opciones:
La primera opción te permite seleccionar todos los objetos que hay en la página de dibujo y/o sobre la mesa de trabajo. Incluye tanto objetos de texto como objetos gráficos. La segunda opción sólo selecciona los textos que hay en el documento abierto, permitiendo así modificar todos los atributos de los textos de una sola vez. La tercera opción selecciona todas las líneas guías que hay en el documento. Puede servir para borrar de una vez sola todas las líneas guías, pulsando la tecla suprimir. La cuarta y última opción permite seleccionar los nodos de los objetos creados a partir de la herramienta Bézier. Esta herramienta la veremos en detalle unos capítulos más adelante. Pero para que vayas teniendo una idea: hemos dicho que los diseños vectoriales están formados por vectores y que a su vez los vectores están formados por puntos (nodos) unidos por líneas. Bien, esta opción justamente selecciona esos puntos que forman a los objetos. | |
Recuerda siempre seleccionar los objetos primero antes de realizar cualquier cambio. | |
De este modo "recortamos" lo que estaba seleccionado y lo sacamos de su lugar. | |
Para volver a ubicarlo en otro lugar, debemos ir al menú Edición y seleccionar Pegar. Cuando recortamos y pegamos, el objeto queda en la misma posición en la que estaba originalmente, si lo pegamos en otra hoja del documento, queda exactamente en el mismo lugar donde estaba en la hoja que lo cortamos. | |
Para crear dos o más objetos iguales, en CorelDRAW 12 tendrás dos formas de hacerlo. Podrás:
Al igual que en cualquier otro programa, tienes la posibilidad de copiar y pegar objetos. En CorelDraw, selecciona el objeto que quieras copiar y luego trasládate al menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar. El objeto queda guardado en una porción de la memoria de la computadora que se llama Portapapeles. Nota: también podrás realizar estos pasos, utilizando los botones Copiar
|
|
Veamos cual es la diferencia entre copiar y duplicar objetos: Si copias y pegas un objeto, te aseguras que el objeto pegado quedará exactamente sobre el original, ahorrándote el tiempo de alinear los objetos entre sí para que queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y pegar un objeto es que puedes copiar un objeto que se encuentra en una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto quedará pegado en la misma posición dentro de la otra hoja. Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en que posición quede, entonces lo que debes utilizar es duplicar, crearás un objeto idéntico al original, pero no quedarán superpuestos y podrás mover el duplicado o realizar la operación que necesites. |
|
Los objetos que creamos, los podemos modificar ya sea agrandándolos, achicándolos o cambiándoles la forma por otra. Comenzaremos explicando cómo escalar objetos, utilizando como ejemplo un rectángulo. | |
En las uniones de las líneas (vértices), tiene unos pequeños cuadraditos blancos, estos corresponden a los nodos. Los nodos son los puntos que se encuentran unidos por líneas y corresponden en su conjunto, a lo que se llama vector. Vale decir que un vector está formado por dos nodos que se unen por una línea. También tiene una cruz en el centro, la misma corresponde al centro del objeto. Los objetos creados desde el menú de formas perfectas, tienen además un pequeño rombo de color rojo llamado glifo que vimos en el tema anterior. | |
Podemos modificar la forma de los objetos mediante la herramienta Forma
|
Al realizar esto, verás que la barra de propiedades se modifica, mostrando los atributos que podemos cambiar. La barra cambia y queda como en la figura. |
Puedes modificar los vértices del rectángulo o cuadrado, con la herramienta Forma o escribiendo los valores de redondez en la barra de propiedades, en los campos redondez de esquinas (izquierda y derecha).
. |
Al modificar el círculo o la elipse, podemos crear un sector circular o un arco. Al crear un sector circular, puedes indicar un ángulo inicial y un ángulo final para el mismo. Por ejemplo, en la siguiente imagen, fíjate que hay un sector circular que tiene como ángulo inicial 45º y como ángulo final 180º. El sector circular está en color gris para que puedas identificarlo bien. |
Si lo que deseas dibujar es un arco, simplemente dibuja una elipse o un círculo y haz clic en el botón arco de la barra de propiedades. Puedes modificarle el ángulo inicial y final en los cuadros correspondientes en la misma barra. Observa la imagen de los ojos. Han sido creadas con óvalos, sectores circulares y arcos. Más adelante veremos cómo la herramienta Forma nos sirve para modificar diseños más complejos que las figuras geométricas que hemos visto hasta ahora. |
Unidad 5. Aplicar Rellenos (I) |
Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto. Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme |
Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos. | |
Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que observas a continuación: Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: Modelos, Mezcladores y Paletas. |
Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno Uniforme. En esta ficha puedes elegir el color seleccionándolo desde el cuadro grande que observas a la izquierda (3). Simplemente selecciona el tono que deseas en la barra de colores que aparece a la derecha de este cuadro (4) y luego haz clic en el cuadro grande (3) y selecciona el color que precisas. Al mover el mouse fíjate a la derecha en el cuadro componentes (5 y 6), y verás que van variando los valores. Esos valores puedes verlos en el modelo CMYK (5) o RGB (6). |
|
En la ficha Mezcladores, encontrarás una buena forma de obtener armonías de colores y de realizar mezclas de colores. Las armonías te permitirán obtener varios colores que combinen armoniosamente y la mezcla de colores te permitirá obtener un color a partir de la mezcla de cuatro colores a tu elección. Veamos como crear armonías de colores. | |
Las armonías de colores sirven para obtener colores armoniosos, es decir colores que combinen entre sí armoniosamente. De este modo puedes realizar un diseño con varios colores en forma acertada, donde cada objeto tenga algún color que combine armoniosamente con los colores de los otros objetos.
Se abrirá una ventana como la que observas en la imagen a continuación:
|
Aquí puedes aprender más sobre Matices en la aplicación de Armonías de colores. |
Aquí puedes aprender más sobre las distintas Variaciones de color cuando utilizamos Armonías de colores. |
|
Las mezclas de colores permiten obtener un color a partir de la mezcla de cuatro colores.
| |
Se abrirá la ventana como la que observas en la imagen a continuación: Selecciona un color en cada uno de los cuadros de selección de color (1); modifica el tamaño del cuadriculado, con lo cual modificas la cantidad de combinaciones de color que deseas (2) y por último haz clic en el cuadro donde muestra todos los colores combinados y elije el color de tu agrado (3). | |
| |
Para aplicar un color de relleno uniforme a partir de una paleta, primero debes seleccionar en la barra desplegable Paleta:, la paleta de colores que precises. Luego mueve el deslizador de color para definir el rango de colores visualizado en el área de selección de colores. |
Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial, cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro del objeto. Veamos cada uno de ellos en detalle. En la imagen que aparece a continuación, puedes observar la ventana que se abre al seleccionar relleno degradado | |||||||||||
Como puedes ver, tiene varias configuraciones que podemos modificar. Lo primero que tienes que seleccionar es el tipo de Relleno degradado, según el tipo de relleno que selecciones, serán las opciones que podrás modificar. En la parte inferior de la ventana, encontrarás las opciones de mezcla de colores. No importa cual tipo de degradado selecciones, esta parte de los colores será igual para todas, por lo cual lo veremos al final del tema, luego de explicar todos los tipos de relleno degradados y sus opciones. | |||||||||||
El ángulo corresponde al ángulo de rotación del relleno degradado lineal. Puedes aplicar un ángulo al relleno, escribiendo en el cuadro ángulo o haciendo clic y arrastrando dentro del cuadro de muestra hasta ubicarlo con la rotación deseada. Observa como va "girando" el color blanco de acuerdo a los grados aplicados al ángulo de rotación. Como una pequeña ayuda al momento de aplicar el ángulo, ten en cuenta que el color que se "mueve" es el color que se encuentra a la derecha, en nuestro ejemplo el color blanco; de este modo tendrás una ayuda al momento de decidir el ángulo de rotación.
| |||||||||||
Las etapas son tonalidades de color que crean el aspecto de un relleno degradado. Cuantas más etapas contenga un relleno, más suave será la transición desde el color inicial al color final. En Etapas de relleno puedes introducir valores desde 2 hasta 256.
| |||||||||||
El relleno del borde se mide en porcentaje y corresponde al grosor de los colores que se encuentran en los extremos. Se pueden escribir valores entre 0 y 49%, donde si se aplica el máximo relleno del borde, los dos colores de los extremos ocuparán cada uno 49% del relleno y en el medio (1%) quedarán todos las restantes etapas de color. Veamos algunos ejemplos de rellenos degradados con relleno del borde.
|
|
Veamos cómo cambia el degradado cuando eliges una dirección diferente, en la muestra circular, la raya negra te indica los colores por los que pasa el degradado:
| ||||
| ||||
|
|
Para agregar más colores al degradado y así definir un degradado personalizado, sólo tienes que hacer doble clic en el área punteada que aparece rodeando los cuadraditos blancos que corresponden al color inicial y al color final del degradado. Al hacerlo, aparecerá un pequeño triángulo al cual podrás ubicar en la posición que desees arrastrándolo y le podrás asignar un color de la paleta o alguno creado por tí. Cuando el triángulo está en color negro, quiere decir que ese es el color seleccionado en ese momento (fíjate que en el cuadro actual te muestra el color que tiene en esa posición) y si haces clic en algún color de la paleta, cambiarás el color que está en la posición del triángulo negro. Observa que también tienes un cuadro Posición:, donde te muestra la ubicación de cada color. Los pasos para crear un relleno degradado personalizado son: 1) Selecciona Personalizado en la parte de la ventana asignada a la mezcla de colores. 2) Haz doble clic en la parte de la barra punteada, donde quieras agregar un color nuevo. Al hacerlo aparecerá un triángulo de color negro. 3) Haz clic en un color de la paleta de colores que tienes a la derecha. 4) Si lo deseas también puedes cambiar el color inicial y el color final del relleno degradado. Para ello haz clic en el cuadradito blanco correspondiente al color inicial, al hacerlo el cuadradito quedará de color negro. Luego selecciona un color en la paleta de colores a la derecha. Repite estos mismos pasos para modificar el color final. Luego que agregas colores al degradado, puedes ubicarlos según tu gusto, arrastrando los triángulos sobre la barra de color. Observa que el cuadro posición varía según el lugar donde ubicas el triángulo. |
|
Puedes utilizar los rellenos degradados que CorelDRAW 12 trae predeterminados. Sólo tienes que hacer clic en la lista desplegable Preestablecidos: y seleccionar uno de los degradados que aparecen allí. Luego de seleccionarlo, puedes realizarle las modificaciones que tu quieras. También puedes guardar un relleno creado por tí, para luego volver a utilizarlo seleccionándolo de la lista Preestablecidos:. La forma de guardar un relleno es la siguiente: Primero crea tu relleno degradado. Luego escribe un nombre para tu relleno en el cuadro Preestablecidos: y haz clic en el botón Si quieres también puedes eliminar un relleno preestablecido. Busca en la lista el relleno que quieres borrar, selecciónalo y haz clic en el botón con el signo de menos |
|
Los rellenos de patrón son rellenos que repiten una imagen varias veces dentro de un objeto, en forma de mosaico. Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de mapa de bits. Para ello lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón. Allí se puede seleccionar uno de los tres tipos de relleno de patrón:
Comenzaremos explicando el relleno de patrón de 2 Colores. |
Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los dos colores que elijas. Para aplicar un relleno de patrón de dos colores debes realizar los siguientes pasos: Selecciona el objeto al que quieres aplicarle relleno de patrón de dos colores. Selecciona la Herramienta Relleno Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón, donde puedes seleccionar distintos patrones para rellenar el objeto. Estos son algunos ejemplos de rellenos de patrón de dos colores. Despliega la lista Frente: para elegir el color de frente y la lista Fondo: para elegir el color de fondo. Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. Con esto lograrás que tu relleno se vea más grande o más chico dentro del objeto (esto quiere decir que el patrón se repetirá más o menos veces dentro del objeto relleno). Puedes seleccionar el origen del relleno de patrón, para que comience a partir de un punto exactamente, indicando en los cuadros de origen x e y, los milímetros donde debe iniciar el patrón.
En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin girar y debajo con relleno girado 45º. |
En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin inclinar y debajo con relleno inclinado 45º. |
Observa la imagen de la derecha: el cuadro número 1 tiene un relleno de patrón sin descentrado. El número 2 tiene un descentrado de filas al 35% y el cuadro número 3 tiene un descentrado de columnas al 35%. |
Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno con un patrón que se transforma, el patrón se hace más grande, pero el número de mosaicos no aumenta. Esto sucede marcando la opción Transformar relleno con objeto, de este modo, el relleno va a tener la misma cantidad de mosaicos, así el objeto sea más grande o más chico. Observa la imagen de la derecha: el cuadro número 1 y el cuadro número 3 son idénticos, pero tienen una diferencia en el relleno: el cuadro 1 no tiene seleccionada la opción Transformar relleno con objeto, mientras que el cuadro 3 sí. Al agrandar el cuadro 1 nos queda un objeto igual al cuadro 2, donde puedes observar que el relleno varió, hay más mosaicos verdes y amarillos que completan el objeto. En cambio, al agrandar el cuadro 3 nos queda un objeto como el del cuadro número 4, y si observas con atención, la cantidad de mosaicos verdes y amarillos es la misma, por lo cual podemos decir que el relleno se transformó junto con el objeto. |
Para elegir el aspecto del relleno de patrón, puedes especificar si el relleno se refleja de manera que los mosaicos alternos sean reflejos unos de otros (marcando la opción Reflejar relleno). |
|
Para crear este relleno de patrón, simplemente haz clic en el botón Cargar... del cuadro de diálogo Relleno de patrón y allí se abre una ventana Importar como la que observas a continuación. Busca en los medios de almacenamiento de tu ordenador la imagen que desees utilizar para crear tu relleno de patrón, selecciónala y haz clic en el botón Importar.
Ya tienes tu objeto relleno con un patrón creado a partir de una imagen que tenías guardada en tu ordenador. |
En la próxima página verás como crear un relleno de patrón de dos colores, a partir de un diseño creado por tí. |
El editor de patrones |
Estando en el cuadro de diálogo Relleno de Patrón, selecciona el botón Crear..., allí se abre un cuadro de diálogo como el que observas a continuación, llamado Editor de patrones a dos colores: |
Selecciona el tamaño de mapa de bits que deseas para dibujar (cada cuadradito que observas en la imagen de arriba corresponde a 1 bit). Luego selecciona el tamaño de la pluma y comienza a crear tu relleno de patrón haciendo clics sobre el cuadriculado. En la siguiente imagen observa un diseño de patrón. |
Luego de crear el diseño con el editor, haz clic en el botón Aceptar para volver al cuadro de diálogo Relleno de patrón y allí selecciona los colores de Frente y Fondo para el diseño. |
Al hacer clic en el botón Aceptar en esta ventana, obtendrás el resultado final: el objeto quedará relleno con el patrón creado. |
|
Un relleno de patrón en color es un gráfico vectorial más complejo que puede estar compuesto por líneas y rellenos. Para aplicar un relleno de patrón en color lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón.
Luego seleccionas de la lista desplegable, el relleno que te guste y finalmente haces clic en el botón Aceptar. En este tipo de relleno puedes modificar también el Origen del relleno, el Tamaño, Inclinar y Girar el relleno, aplicar Descentrado de fila o columna, Transformar relleno con objeto y Reflejar relleno; lo cual fue explicado cuando vimos relleno de patrón de 2 colores. |
Observa como podemos cargar una imagen importada de una unidad de almacenamiento. Utilizaremos la misma imagen que usamos al importar una imagen en relleno de patrón de 2 colores, para que veas la diferencia entre ambos. Primero haz clic en el botón Cargar..., y se abre el cuadro de diálogo Importar: Selecciona la imagen que deseas importar para crear tu relleno de patrón color, y haz clic en el botón Importar. A continuación vuelves a observar el cuadro de diálogo Relleno de patrón, con la imagen que tu importaste. Haz clic en el botón Aceptar y observarás tu objeto relleno con el patrón color que tú elegiste. |
Un relleno de patrón de mapa de bits es una imagen de mapa de bits cuya complejidad depende del tamaño, la resolución y la profundidad de bits. Para aplicar un relleno de patrón de Mapa de bits lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón. Allí seleccionas la opción Mapa de bits y luego eliges de la lista el relleno que te agrade. Haces clic en el botón Aceptar y observarás el relleno seleccionado en tu objeto. |
En este tipo de relleno puedes modificar también el Origen del relleno, el Tamaño, Inclinar y Girar el relleno, aplicar Descentrado de fila o columna,Transformar relleno con objeto y Reflejar relleno; lo cual fue explicado cuando vimos relleno de patrón de 2 colores. También puedes cargar una imagen importada de una unidad de almacenamiento, al igual que en los otros dos tipos de relleno de patrón, haciendo clic en el botón Cargar... |
Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores. Para aplicar un relleno de textura lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Textura. Allí seleccionas una de las Bibliotecas de texturas (1) y luego eliges de la lista de texturas (2) la textura que te guste. Encontrarás en el cuadro de diálogo, a la derecha, las distintas opciones que puedes modificar de acuerdo a la textura seleccionada. Dichas opciones van a variar según la textura, por lo cual aquí no se puede generalizar. Por ejemplo en la textura de la ventana anterior (Caoba), puedes modificar el número de textura, la densidad, el brillo y los dos colores que la componen. En otras texturas podrás encontrar opciones de luz, sombra, brillo, etc. En el cuadro de muestra (4) puedes ir observando los cambios en el relleno, al modificar las opciones y luego presionando el botón Previsualización. |
|
Para crear un relleno personalizado, puedes ajustar la rotación, la inclinación, el tamaño del mosaico y la posición del centro de la textura. Si deseas que un relleno de textura cambie en función de las acciones que realices sobre el objeto relleno, puedes especificar que el relleno se transforme con el objeto. Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno con una textura que se transforma, la textura se hará más grande, en lugar de aumentar el número de mosaicos. |
Los rellenos de textura constituyen una potente característica que puede mejorar un dibujo. Sin embargo, también aumentan el tamaño del archivo y el tiempo necesario para imprimirlo; por tanto es posible que desees utilizarlo con moderación.
|
Puedes aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que estés utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno. Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura. Para aplicar un relleno de textura PostScript lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno Se abre un cuadro de diálogo Textura PostScript. Allí seleccionas una de las texturas de la lista de texturas (1) y luego, si lo deseas, puedes modificar los Parámetros Frecuencia, ancho de línea, Gris 1er. plano y % ancho de onda (2). Estos parámetros corresponden a la textura seleccionada. Si seleccionas otra textura, observarás distintos parámetros para modificar. Al modificar los parámetros, puedes ver los cambios en la muestra, haciendo clic en el botón Actualizar, esto lo verás siempre y cuando hayas seleccionado la opción Previsualizar relleno (3).
|
|
Puedes aplicar un relleno a los objetos utilizando la herramienta Relleno Interactivo Cuando seleccionas la herramienta Relleno Interactivo La barra de propiedades que aparece es similar a la siguiente: Las Opciones de la barra de propiedades van a variar según el tipo de relleno seleccionado. Veamos las distintas barras de propiedades que podremos observar: Sin Relleno Relleno Uniforme Relleno Degradado Lineal Relleno Degradado Radial Relleno Degradado Cónico Relleno Degradado Cuadrado Relleno de Patrón de 2 Colores Relleno de Patrón Color Relleno de Patrón Mapa de Bits Relleno de Textura Relleno PostScript De este modo puedes utilizar directamente los distintos tipos de relleno, observando los cambios automáticamente, al momento de realizarlos. |
Unidad 6. Bordes (I) |
CorelDRAW12 permite aplicar distintos tipos de bordes a los objetos. Si haces clic en la herramienta Contorno El submenú que se abre al seleccionar la herramienta Contorno es como el de la siguiente imagen: |
Veamos ahora cómo se aplica contorno a los objetos. |
Tienes tres formas de aplicar color de borde a un objeto: puedes aplicarle color de borde desde la paleta de colores que se encuentra a la derecha en la ventana de CorelDraw 12, o puedes utilizar el cuadro de diálogo Color de contorno Veamos las tres formas:
Aquí puedes ver una secuencia, donde se explica cómo aplicar color de borde a través de la paleta de colores. |
La forma de aplicar color de contorno a partir de este cuadro de diálogo es análoga a la forma de aplicar color de relleno uniforme. |
Aquí puedes ver una secuencia, donde se explica cómo aplicar color de borde a través del cuadro de diálogo Color del contorno.
Si seleccionas que los colores se muestren como deslizadores de color, observarás una ventana acoplable como la que se encuentra a la derecha. |
|
|
Aquí puedes ver una secuencia, donde se explica cómo aplicar color de borde a través de la ventana acoplable de color. |
Aplicar grosor de borde y estilo |
Para aplicar grosor al borde de un objeto debes seleccionarlo, y puedes aplicar un grosor de borde de los que aparecen al seleccionar la herramienta contorno
También puedes hacer que la línea tenga esquinas redondeadas. Puedes seleccionar la anchura de la línea en distintas unidades de medida. |
|
Unidad 7. Organizar objetos (I) |
Puedes alinear y distribuir los objetos para lograr un efecto más prolijo al presentarlos. La forma de alinear objetos es seleccionando objetos que se encuentran juntos en posición horizontal o vertical y alinearlos con la opción del menú Organizar / Alinear y Distribuir. En este menú podemos elegir directamente la alineación deseada, por ejemplo Alinear a la derecha, o bien podemos abrir el cuadro de diálogo Alinear y distribuir seleccionando la opción Alinear y Distribuir... A la hora de alinear objetos muchas veces lo tendremos que hacer en varias etapas, primero alinear en una dirección y luego en otra dirección. |
|
Veamos:
Haz clic en la opción Izquierda en el cuadro de diálogo en la ficha Alinear y haz clic en Aplicar. |
|
Haz clic en la opción Arriba en el cuadro de diálogo en la ficha Alinear y pulsa el botón Aplicar. |
|
|
|
Distribuir objetos significa lograr que los objetos mantengan la misma distancia entre sí. Para ello seleccionas los objetos como cuando lo haces para alinear y vas al menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir... Se abre el cuadro de diálogo Alinear y Distribuir. Allí haz clic en la ficha Distribuir. En la ficha distribuir tienes varias opciones de distribución. Lo primero que tienes que hacer es observar en qué posición se encuentran tus objetos seleccionados: ¿están uno al lado del otro? o ¿están uno arriba del otro? Dependiendo de tu respuesta, será cuál de las opciones utilizarás. Si están uno encima de otro, utilizarás alguna de las opciones que se encuentran a la izquierda del cuadro de diálogo: Arriba, Centro, Espaciado o Abajo. Si están uno al lado de otro, utilizarás alguna de las opciones que se encuentran en la parte superior del cuadro de diálogo: Izquierda, Centro, Espaciado o Derecha. | |
Por ejemplo:
| |
En este caso opté por Espaciado, como se observa en la imagen siguiente. | |
| |
|
Unidad 8. Soldar, intersectar y recortar objetos (I) |
En esta unidad aprenderás a darle forma a los objetos. Obtener una forma igual al contorno de dos objetos, soldándolos; a obtener un objeto igual a la intersección de dos o más objetos y a recortar porciones de objetos. Comenzaremos por soldar objetos. | |
| |
Lo que obtienes al soldar varios objetos es una figura igual al contorno de todas ellas y con el color del objeto que está más atrás.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Soldar. | |
| |
Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Soldar, existen otras opciones. En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Soldar. Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto soldado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto soldado. Generalmente lo que deseamos es obtener el objeto soldado, así que no se seleccionan ninguno de los dos cuadros de verificación. Por último haces clic en el botón Soldar y obtienes tu forma soldada. | |
|
Puedes obtener cualquier forma que surja de la intersección de dos objetos. Para ello debes seleccionar los objetos que quieres intersectar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Intersección. | |
Lo que obtienes al intersectar dos objetos es una figura igual a la interseccion de ellos y con el color del objeto que está más atrás.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Intersección. | |
| |
Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además de Intersección, existen otras opciones. En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Intersección. Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto intersectado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto intersectado. Por último haces clic en el botón Intersección y debes seleccionar uno de los dos objetos que tienes seleccionados, para que la intersección quede del color de dicho objeto. En el ejemplo que hemos tratado, si haces clic en el cuadrado, el objeto intersectado será de color rojo; en cambio si haces clic en el círculo, el objeto intersectado será de color celeste. | |
|
| |
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona Dar Forma y por último haz clic en Recortar. | |
| |
En la siguiente imagen, hemos separado ambos objetos para que aprecies el recorte. | |
En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Recortar. Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un objeto recortado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto recortado. Por último haces clic en el botón Recortar y haces clic sobre la porción del objeto que deseas recortar. | |
|
Unidad 9. Transformar objetos (I) |
Podemos transformar los objetos de tal forma que se muestren rotados, escalarlos (agrandarlos o achicarlos), reflejarlos horizontalmente o verticalmente, generar otros objetos en una posición exacta a partir de otro objeto o inclinarlos horizontalmente o verticalmente. Veamos cada una de estas transformaciones. | |
| |
Se abre una ventana acoplable como la que se observa a continuación: Allí seleccionas los grados de rotación que deseas para tu objeto. Luego marcas el punto de anclaje, punto en el cual el objeto va a quedar fijo y a partir de allí va a girar como si fuera con un compás. Observa en el cuadro donde se selecciona el punto de anclaje, que en el centro hay un círculo con un punto verde. Ese punto corresponde al centro del objeto. Si rotas la figura con ese punto seleccionado, lo que sucede es que el objeto gira sobre sí mismo la cantidad de grados que hayas seleccionado. Veamos un ejemplo de cómo cambia la rotación de un mismo objeto, si cambiamos el punto de ancla. | |
Se abre la ventana acoplable con las opciones de rotación, como la que vemos a continuación. | |
En mi caso, presioné el botón Duplicar y luego le cambié el color al objeto duplicado, para que tú notes el cambio y cómo rotó el objeto duplicado (cuadrado rojo) con respecto al original (cuadrado amarillo). Observa lo explicado en la próxima imagen. | |
Partiendo del mismo objeto original (cuadrado amarillo), vamos a ver como cambia la rotación del objeto duplicado (cuadrado rojo), si cambiamos el punto de anclaje. Las opciones seleccionadas para este caso son: ángulo 20º (el mismo que en el caso anterior); el punto de anclaje es el centro de la figura original.
Como en el caso anterior, presioné el botón Duplicar y obtuve otro objeto duplicado que rotó 20 grados con respecto al original, pero en este caso el cuadrado giró sobre sí mismo, porque el punto de anclaje seleccionado fue el centro. En la imagen siguiente puedes ver el resultado de estos cambios.
| |
|
Puedes reflejar objetos de su posición original, tanto horizontalmente, como verticalmente y a su vez modificar el tamaño de los mismos.
| |
Debes seleccionar cómo quieres reflejar tu objeto, si horizontalmente o verticalmente. Para ello haces clic en el botón Reflejo Horizontal o Reflejo Vertical. Luego debes decidir si tu objeto mantendrá su tamaño original cuando lo reflejes o si por el contrario deseas que tu objeto cambie a un tamaño mayor o menor al momento de reflejarlo. Ten en cuenta que a la vez que reflejas un objeto, también lo puedes escalar (agrandarlo o achicarlo). Eso lo haces seleccionando el porcentaje de escala mayor o menor a 100%. Si dejas la Escala Horizontal y la Escala Vertical en 100%, entonces el objeto mantendrá su tamaño. El siguiente paso es seleccionar el Punto de anclaje, a partir del cual aparecerá reflejado el objeto seleccionado o su duplicado. Finalmente haz clic en el botón Duplicar si deseas que el objeto original se mantenga en su lugar y aparezca otro objeto con los cambios seleccionados; o Aplicar si deseas que los cambios se apliquen sobre el objeto original. | |
Veamos un ejemplo de cómo podemos reflejar un objeto.
| |
En mi caso, presioné el botón Duplicar para que tú notes el cambio y cómo se reflejó el objeto duplicado con respecto al original. Observa lo explicado en la próxima imagen. El objeto duplicado se reflejó (observa que los colores están reflejados). Sin el relleno degradado, no se notaría el reflejo aplicado. | |
|
Puedes posicionar objetos a partir de un objeto original y duplicado puedes lograr que el nuevo objeto quede en un lugar en relación al original, por ejemplo al lado exactamente.
| |
Debes optar cómo quieres posicionar el nuevo objeto con relación al objeto seleccionado. Para ello debes hacer clic en un Punto de anclaje y al hacerlo, en el cuadro de Posición Horizontal y/o Posición Vertical se mostrará la posición relativa que has seleccionado. Finalmente haz clic en el botón Duplicar si deseas que el objeto original se mantenga en su lugar y aparezca otro objeto con los cambios seleccionados; o Aplicar si deseas que los cambios se apliquen sobre el objeto original. | |
Por ejemplo, en la imagen anterior puedes observar que el punto de anclaje seleccionado fue el medio derecho. En el cuadro Posición Horizontal aparece 40,021 mm, que es el tamaño que tiene de ancho el objeto original; eso quiere decir que aparecerá a la derecha del objeto original, a partir de los 40,021 mm, otro objeto igual. Para entender esto, observa la siguiente imagen: El cuadro que tiene el número 1 es el original. El cuadro con el número 2 fue el duplicado, luego de seleccionar el punto de anclaje medio derecho. Ahora bien, si luego de seleccionar el punto de anclaje, modificas el valor que aparece en el cuadro de Posición ya sea Horizontal o Vertical, lo que lograrás es que el objeto duplicado se superponga con el original o que se separe de éste. En nuestro ejemplo modificaremos el valor Horizontal por 46 mm y al hacer clic en el botón Duplicar, observa como aparece el objeto Duplicado separado del original. | |
Veamos un ejemplo de cómo podemos posicionar un objeto.
| |
Presiona el botón Duplicar para que observes cómo se posiciona el objeto duplicado con respecto al original. Lo explicado se refleja claramente en la próxima imagen. El objeto duplicado se posicionó sobre el objeto original, debido a que ese fue el punto de anclaje seleccionado. | |
|
Puedes inclinar un objeto seleccionado o inclinar su duplicado.
| |
Debes optar cómo quieres inclinar el objeto original o un nuevo objeto con relación al objeto seleccionado. Para ello debes modificar los valores en los cuadros de Posición Horizontal y/o Posición Vertical. Si lo deseas puedes utilizar un punto de anclaje, dicho punto será el que quedará fijo y el objeto se inclinará, dejando ese punto en su lugar. Finalmente haz clic en el botón Duplicar si deseas que el objeto original se mantenga en su lugar y aparezca otro objeto con los cambios seleccionados; o Aplicar si deseas que los cambios se apliquen sobre el objeto original. | |
Por ejemplo, vamos a partir de un objeto original como el de la figura siguiente:
Luego selecciona el botón Aplicar y observa la imagen siguiente. Este es el resultado que obtienes con las modificaciones realizadas.
| |
Observa en la siguiente imagen los cambios que quedarán reflejados en tu objeto al hacer clic en el botón Aplicar. | |
|
Unidad 10. Dibujar libremente (I) |
Podemos dibujar libremente haciendo de cuenta que nuestro mouse es un lápiz. Los diseños que creas con un lápiz en una hoja, perfectamente los puedes realizar en CorelDraw 12. Existen varias formas de dibujar libremente. Vamos a ver cuales son. | |||||||||
Observa la imagen de la derecha. En el corazón puedes observar que hay cuadraditos blancos, los cuales corresponden a los nodos que se han generado al dibujar con la herramienta Mano Alzada | |||||||||
Si haces doble clic sobre uno de los nodos con la herramienta Forma Al hacer clic sobre un nodo, podrás ver que aparecen dos líneas a cada lado del mismo. Esas líneas permiten modificar las líneas que hay a cada lado del nodo. Los tiradores aparecen si la línea es curva. Si la línea es recta, entonces no aparecen. | |||||||||
Vamos a ver como puedes modificar las líneas con la herramienta Forma Observa las siguientes imágenes, corresponden al paso a paso para transformar una línea recta en curva:
| |||||||||
En la imagen 1 observa que hay tres nodos unidos por líneas rectas. Esa imagen fue creada con la herramienta Mano Alzada Al hacer clic con la herramienta Forma Cuando haces clic en la herramienta Forma Para transformar esa línea en curva, haz clic en el botón Convertir línea en curva A continuación aparecen en la línea unos tiradores (imagen 3), que son los que permiten darle la curvatura deseada. En la imagen 4 puedes ver cómo se transformó la línea al tirar de los tiradores. Si la figura que has creado está abierta, entonces no podrás aplicarle color de relleno, sólo tendrá color de borde. | |||||||||
En el ejemplo del corazón, no es necesario que tenga tantos nodos, ya que de ese modo las líneas no quedan tan estilizadas. Por lo tanto eliminaré algunos nodos. Observa como queda: Aún no está muy parecido a un corazón, hay que modificar algunas cosas más. El nodo que está en la parte inferior no se vé en forma de punta como debiera ser, por lo cual lo voy a seleccionar con la herramienta Forma, para lograr ese efecto. Al hacerle clic al nodo, aparecen los tiradores y en la barra de propiedades se activan las posibles opciones para modificarlo. Observa las dos imágenes siguientes: | |||||||||
Al estar activo el botón Nodo Asimétrico Observa las imagenes siguientes: | |||||||||
Al ser el nodo simétrico, entonces los tiradores se mueven en dirección opuesta. Para modificar ese nodo, haz clic en el botón Nodo Asimétrico Observa la imagen final, luego de mover los nodos y los tiradores hasta obtener la imagen deseada. En la siguiente página aprenderás a dibujar libremente, pero con otra herramienta: Dibujo Inteligente. | |||||||||
|
Otra forma de dibujar libremente es utilizando la herramienta Dibujo Inteligente. Veamos... | |
Para realizar un dibujo inteligente, debes seleccionar la herramienta Dibujo Inteligente La diferencia entre el dibujo a Mano Alzada Puedes seleccionar el Nivel de reconocimiento de forma desde Inferior, hasta Superior; eso hará que si intentas hacer un círculo, pero tu pulso no es muy bueno, si tienes seleccionado Superior allí, seguramente transformará la figura en casi un círculo. Otra de las opciones que se pueden modificar para realizar un dibujo inteligente es el Nivel de suavizado inteligente:, que permite justamente éso, que las líneas sean suaves. Por último puedes seleccionar el grosor de las líneas. Luego que realizas el dibujo con la herramienta Dibujo inteligente, puedes modificar los nodos con la herramienta Forma del mismo modo que lo has hecho cuando dibujas con la herramienta Mano Alzada. | |
Observa la comparación entre un círculo realizado con la herramienta Mano Alzada y otro círculo realizado con la herramienta Dibujo Inteligente. Como puedes ver, el dibujo inteligente transformó un círculo que estaba muy parecido al que aparece allí como a mano alzada, en un círculo perfecto, porque reconoció la figura que intentaba hacer. | |
|
Para dibujar libremente de otro modo, puedes utilizar la herramientaMedios Artísticos. | |
Para realizar un dibujo con la herramienta Medios Artísticos, debes seleccionar la herramienta Medios Artísticos Al trabajar con la herramienta Medios Artísticos Puedes seleccionar entre 5 tipos diferentes de medios artísticos: Preestablecido | |
Observa la imagen de la derecha. Esa figura fue realizada con el trazo como el que se observa en la imagen anterior, de la barra de propiedades. Puedes modificarle tanto el Suavizado Mano Alzada, como la Anchura de la herramienta Medios Artísticos. | |
La herramienta Pincel La imagen siguiente es una muestra de los diseños que puedes crear. Puedes modificarle la anchura del trazo al igual que en la herramienta Medios Artísticos Preestablecido. | |
La herramienta Diseminador Estos son algunos de los diseños que puedes esparcir en tu hoja. |
|
Unidad 11. Dibujar a partir de nodos (I) |
CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y segmentos. Los nodos de un objeto son los cuadrados diminutos que se muestran por el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina segmento. Al desplazar los segmentos de un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al cambiar la posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud. Para realizar un diseño con nodos, tienes que trabajar con una herramienta llamada Bézier Por ejemplo si queremos realizar una caricatura, primero debemos visualizar donde irán los nodos. Siempre inserto nodos, donde las líneas cambian de dirección. Al dibujar con la herramienta Bézier Veamos cómo puedes realizar un dibujo. Primero vamos a insertar los nodos necesarios para este diseño: ¿Reconoces la caricatura? Bueno, quizás aún no está muy claro. Fíjate en la cantidad de nodos utilizados. En caso de necesitar más nodos, se pueden agregar a medida que voy modificando el diseño y lo mismo si hay que eliminar alguno. Todas las líneas de este diseño son rectas y el objeto está cerrado, lo cual me permitirá luego aplicarle relleno. | |
Vamos ahora a comenzar a transformar las líneas rectas en curvas donde se necesite. Para ello, con la herramienta Forma | |
Al hacerlo, aparecerán los tiradores para modificar la línea curva. Arrastra los tiradores hasta obtener la curvatura deseada. | |
Lo mismo puedes hacer con las distintas partes de la caricatura donde las líneas son curvas y obtendrás algo similar a la imagen siguiente. | |
Ya sólo falta agregarle los detalles. Por ejemplo la nariz, otra oreja y un ojo con su ceja. Comencemos por la nariz. No es más que un triángulo, al cual se le va a curvar los lados. Para que puedas observar bien la forma de la nariz, rellené la cara con un color uniforme rosado... ahora sí seguro que sabes que caricatura es!! Observa la imagen siguiente: | |
El ojo es un óvalo grande blanco, girado sin una cantidad de grados específico y dentro tiene el iris en color negro que es también otro óvalo. Modifiqué un poco la boca, porque no estaba conforme con cómo me estaba quedando. Tu puedes hacer lo mismo, a medida que vas agregando más objetos a tu diseño, puedes ir modificando los anteriores, hasta obtener el resultado deseado. | |
La otra oreja es una especie de cuadrado realizado con la herramienta Bézier Esta oreja va detrás de la cara, por lo cual: selecciono la oreja y voy al menú Organizar / Orden / Hacia Atrás. | |
Por último vamos a dibujar la ceja. Es también una especie de triángulo realizado con la herramienta Bézier | |
|
Por eso, si deseas personalizar la forma de un objeto es aconsejable que lo conviertas en un objeto de curva. Al convertir los objetos en curvas, puedes darles forma añadiendo, quitando, cambiando de posición o alineando y transformando sus nodos. Para ello, selecciona el objeto que deseas convertir a curvas y en el menú Organizar, selecciona la opción Convertir a Curvas. | |||||||
Antes de manipular los nodos de un objeto es necesario seleccionarlos. Al trabajar con objetos de curva es posible seleccionar uno, varios o todos los nodos del objeto. Si se seleccionan varios nodos puede darse forma a distintas partes de un objeto simultáneamente.
Al añadir nodos, aumentas el número de segmentos y también el control obtenido sobre la forma del objeto. También puedes quitar nodos para simplificar la forma de un objeto.
Cuando creas un objeto, este está compuesto de uno o varios trayectos. Si trabajas con un objeto abierto, como una línea a mano alzada, puedes unir los nodos de los extremos inicial y final. Al unir los nodos de los extremos inicial y final, ambos nodos se desplazan para crear un objeto cerrado. Puedes añadir color dentro de los trayectos cerrados que dibujes. Si los trayectos constan de varios subtrayectos, puedes dividirlos para crear subtrayectos. Para ello selecciona con la herramienta Forma Observa las siguientes imágenes que describen los pasos a realizar para dividir una curva:
| |||||||
Una vez creado un objeto de curvas, sus nodos pueden alinearse horizontal o verticalmente. Para ello selecciona con la herramienta Forma los nodos que deseas alinear. Observa la imagen siguiente. | |||||||
Puedes optar entre Alinear horizontalmente y/o Alinear verticalmente. | |||||||
| |||||||
Es posible cambiar los nodos de un objeto de curva a uno de los cuatro tipos siguientes: asimétrico, uniforme, simétrico o línea. Los nodos asimétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una esquina o un punto cuando se ajusta la posición de los puntos de control del nodo.
Los nodos uniformes hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva. Cada punto de control se puede alargar o acortar por separado, lo que permite ángulos más pequeños o grandes.
Los nodos simétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva, además de cruzar el nodo exactamente con el mismo ángulo.
Los nodos de línea permiten dar forma a los objetos cambiando la forma de sus segmentos. Puede hacer que un segmento curvo sea recto o que un segmento recto sea curvo.
| |||||||
| |||||||
|
El efecto de perspectiva puede crearse acortando uno o dos lados de un objeto. El objeto parece retroceder en una o dos direcciones al aplicar este efecto, lo que crea una perspectiva de un punto o una perspectiva de dos puntos. Es posible añadir efectos de perspectiva a objetos individuales o agrupados. También puedes aplicar un efecto de perspectiva a grupos enlazados, tales como siluetas, mezclas, extrusiones y objetos creados con la herramienta Medios artísticos. Estos efectos no pueden aplicarse a texto de párrafo, mapas de bits ni símbolos.
| |||
Presiona Ctrl y arrastra un nodo. Al mantener presionada la tecla Ctrl, limitas la movilidad del nodo a sus ejes horizontal y vertical para crear el efecto de perspectiva de un punto. Observa en las imagenes a continuación algunas opciones de perspectivas. Si deseas desplazar nodos opuestos en dirección contraria a lo largo de la misma distancia, mantén presionadas las teclas Ctrl + Mayús mientras arrastras el nodo. | |||
| |||
Puedes ajustar la perspectiva utilizando la herramienta Forma También puedes ajustar la perspectiva moviendo uno o los dos puntos de fuga. Los puntos de fuga son los marcadores en forma de X que aparecen al seleccionar una extrusión o un objeto al que se ha incorporado perspectiva. En una extrusión, el marcador de punto de fuga indica la profundidad (extrusión paralela) o bien, el punto en el que se encontrarían las superficies extruidas si se extendiesen (extrusión de perspectiva). | |||
| |||
|
Las sombras simulan el efecto de la luz que incide sobre un objeto desde cinco perspectivas concretas: horizontal, derecha, izquierda, abajo y arriba. Las sombras pueden aplicarse a la mayoría de los objetos o grupos de objetos, incluidos texto artístico, texto de párrafo y mapas de bits. Cuando se añaden sombras, es posible cambiar su perspectiva y ajustar atributos, como el color, la opacidad, el nivel de degradado, el ángulo y el fundido. | |||||
Para añadir una sombra abre el menú lateral Herramientas interactivas Haz clic en un objeto y arrastra desde el centro o un lateral del objeto hasta que la sombra adquiera el tamaño que desees. Observa las imagenes a continuación:
Puedes especificar los atributos en la barra de propiedades. | |||||
Ten en cuenta que las sombras no pueden aplicarse a otras sombras ni a grupos enlazados, tales como objetos mezclados, con silueta, biselados, extruidos o creados con la herramienta Medios artísticos. | |||||
| |||||
| |||||
Unidad 13. Efectos varios con imágenes (I) |
Mediante la opción PowerClip, puedes insertar cualquier imagen importada en CorelDRAW 12, dentro de un objeto de diseño vectorial. De este modo puedes crear por ejemplo puzzles. Veamos los pasos para insertar una imagen con PowerClip. | |
Para insertar una imagen con PowerClip, debes tener dos objetos: un objeto de diseño vectorial y una imagen importada a CorelDRAW 12.
| |
Se abre un cuadro de diálogo Importar. Busca en tu disco duro, la imagen que deseas importar y haz clic en el botón Importar del cuadro de diálogo. | |
Haz clic en la hoja, para importar la imagen. | |
Por otro lado debes tener un objeto vectorial, por ejemplo algún objeto como el que observas en la imagen a continuación. | |
Está compuesto de cuatro piezas, las cuales se pueden separar, quedando cada una como una pieza de puzzle. Observa: | |
A partir de ahora, los objetos se moverán juntos, todos los cambios que le apliques al puzzle, se aplicará a las cuatro piezas por igual. | |
| |
El puntero del mouse se transforma en una flecha negra grande, con la cual debes hacer clic sobre el puzzle, para que la imagen se inserte allí. | |
Al hacerlo, la imagen queda dentro del puzzle creado con vectores. | |
Si luego de insertar la imagen encuentras que quieres mover la imagen dentro del objeto vectorial, sólo tienes que hacer clic en el menú Efectos, selecciona PowerClip y allí haz clic en Editar Contenido. | |
El objeto vectorial queda con sus líneas en color gris y puedes mover la imagen, agrandarla o achicarla a tu gusto. | |
Cuando consideres que los cambios están correctos, despliega nuevamente el menú Efectos, selecciona la opción PowerClip y haz clic en Finalizar la edición de este nivel. La imagen quedará insertada en el objeto vectorial según tus cambios. | |
Ahora vamos a desagrupar el puzzle, para separar cada una de las piezas. Haz clic sobre el objeto con la herramienta Selección Haz clic fuera del objeto y luego mueve una por una las piezas del puzzle para separarlas. | |
|
Es posible obtener una parte de una imagen de mapa de bits cuando no nos interesa tener toda la imagen tal cual la importamos. Esto se hace recortando el mapa de bits.Veamos como se hace. | |
Mediante el menú Archivo y la opción Importar, inserta una imagen de mapa de bits en CorelDRAW 12. | |
Selecciona la herramienta Forma
| |
Observa que puedes delinear completamente la silueta de la mariposa. | |
| |
Es posible aplicar una gran variedad de efectos especiales, como tridimensionales o artísticos, a los mapas de bits. En las próximas páginas veremos como hacerlo. | |
|
|
Estos efectos incluyen: Añadir ruido, Máximo, Medio, Mínimo, Quitar muaré y Quitar ruido. | ||||||||||||||||||
Observa las imágenes a continuación, en cada una de ellas podrás observar los distintos efectos del menú Ruido.
|
Estos efectos incluyen la acentuación del detalle en los bordes y el perfilado de las áreas suaves. Los efectos son los siguientes: Desperfilado adaptable, Perfilado direccional, Paso alto, Perfilar y Desperfilar máscara. | ||||||||||||
Observa las imágenes a continuación, en cada una de ellas podrás observar los distintos efectos del menú Perfilar.
|
|
Unidad 14. Trabajar con textos (I) |
Existen dos tipos de texto que puedes añadir en dibujos: texto artístico y texto de párrafo. El texto artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras. El texto de párrafo es útil para textos largos que tengan más requisitos de formato. Veamos como insertamos ambos tipos de texto. | ||||||||||||
Para crear un texto artístico, simplemente selecciona la Herramienta de Texto A los textos artísticos les puedes hacer todo tipo de modificaciones; además de cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y demás propiedades correspondientes a un texto. | ||||||||||||
Para asignar formato a un texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto: El botón Asignar formato al texto, abre el cuadro de diálogo Formato de texto, donde puedes hacer más modificaciones relativas a los caracteres que forman el texto, por ejemplo utilizar distintos tipos de Subrayado, Tachado, Sobrerrayado, Mayúsculas, y Posición. Todas esas opciones las encuentras en la ficha Carácter, donde tienes opciones extra para modificar tu texto. | ||||||||||||
El botón Editar Texto de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro de diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear el texto, cambiar mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si utilizaras la barra de propiedades de texto, incluso puedes corregir faltas ortográficas (en el botón Opciones).
Aquí puedes ver algunos ejemplos de transformaciones realizadas a los textos artísticos: Sombra, Silueta, Distorsión Interactiva, Envoltura Interactiva, Extrusión, Mezcla Interactiva, Relleno de Patrón, Relleno de Textura. | ||||||||||||
Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por ejemplo, una línea) o de un objeto cerrado (por ejemplo, un cuadrado). También puedes adaptar texto existente a un trayecto. El texto artístico se puede adaptar a un trayecto abierto o cerrado. Veamos gráficamente los pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto:
| ||||||||||||
Una vez que has adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del texto con relación a dicho trayecto. Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto. Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en la siguiente imagen: Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con respecto al trayecto. Veamos algunos cambios que se pueden realizar al texto adaptado al trayecto: | ||||||||||||
Para separarlo, simplemente selecciona el texto adaptado al trayecto y haz clic en el menú Organizar / Separar Texto. | ||||||||||||
|
Arrastra el cursor en la ventana de dibujo para ajustar el tamaño del marco de texto de párrafo y escribe allí el texto deseado. | |||
Cuando aparece la flecha negra en el cuadro inferior del marco de texto de párrafo, quiere decir que hay más texto que no se puede visualizar porque el cuadro es muy pequeño. Aquí puedes hacer dos cosas:
Veamos cómo se observan los 2 cuadros de texto al hacer esto. | |||
La herramienta de texto de párrafo es muy útil a la hora de diagramar cualquier tipo de publicación que contenga textos extensos como por ejemplo diarios o revistas. | |||
| |||
También puedes hacer que un texto se ajuste a una forma predefinida. Para ello, haz clic en la Herramienta Texto
| |||
| |||
Unidad 15. Impresión (I) |
En CorelDRAW pueden imprimirse una o más copias del mismo dibujo. Se puede especificar qué se desea imprimir, así como las partes de un dibujo que deben imprimirse; por ejemplo, vectores, mapas de bits o textos seleccionados. Antes de imprimir un dibujo, se pueden especificar propiedades de la impresora, incluidas las opciones de tamaño del papel y de dispositivo. Veamos como se hace para definir las propiedades de la impresora. Luego aprenderás a imprimir un diseño en varias página y un diseño repetido varias veces en una página. | |
Haz clic en el menú Archivo / Imprimir. Se abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar las distintas opciones de impresión. Haz clic en la ficha General. Selecciona el nombre de tu impresora y luego haz clic en el botón Propiedades. Allí puedes definir las propiedades de tu impresora en el cuadro de diálogo que se abre. Este último cuadro de diálogo va a variar de acuerdo al modelo de impresora que tengas. También podrás configurar la orientación de la hoja para imprimir (horizontal o vertical). | |
Los pasos necesarios para imprimir un trabajo, luego de configurar las propiedades de la impresora, son los siguientes: En el cuadro Número de copias, escribe un valor para imprimir 1 documento o más copias. Si deseas las copias intercaladas, activa la casilla de selección Intercalar. La casilla de selección Intercalar sólo está disponible para documentos de más de una página. Puedes activar cualquiera de las opciones siguientes: Documento actual: imprime el dibujo activo. Página actual: imprime la página activa. Páginas: imprime las páginas que se especifiquen. Documentos: imprime los documentos que se especifiquen. Selección: imprime los objetos seleccionados. Es necesario seleccionar objetos antes de imprimir una selección. Luego de seleccionar todas las opciones de impresión, puedes mandar a imprimir directamente el documento haciendo clic en el botón Imprimir o ver una vista previa del trabajo, haciendo clic en el botón Vista Preliminar. | |
Si presionas el botón Vista Preliminar, desde el cuadro de diálogo Imprimir o si seleccionas el menú Archivo / Presentación Preliminar, podrás ver el siguiente cuadro de diálogo. El botón Opciones de impresión te abre el cuadro de diálogo Imprimir que permite definir las propiedades de la impresora. El botón Imprimir, manda a imprimir directamente el documento tal cual se vé en la vista preliminar. El botón Cerrar Presentación Preliminar, cierra el cuadro de diálogo de la vista preliminar y vuelve a la vista del área de trabajo, para poder seguir modificando el dibujo. | |
Si deseas imprimir un diseño más grande o en varias páginas, desde la vista preliminar puedes hacer clic sobre el dibujo y agrandarlo o achicarlo. Al agrandarlo tienes la posibilidad de imprimirlo en varias páginas. Para ello lo que debes hacer es agrandar el dibujo desde los tiradores y luego hacer clic en el botón Imprimir páginas en mosaico. Puedes ajustar para que salga en dos o más páginas según lo deseado. Simplemente resta presionar el botón Imprimir para que salga impreso. | |
|