La vida de los otros (2006)
La vida de los otros (2006)
Descripción
2006: Oscar mejor película habla no inglesa. 2006: Premios del Cine Europeo: Mejor película, mejor actor (Ulrich Mühe) / Drama / SINOPSIS: El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.
Título: La vida de los otros (Das leben der anderen)
Director: Florian Henckel von Donnersmarck.
Reparto: Martina Gedeck (Christina-Maria Sieland), Ulrich Mühe (capitán Gerd Wiesler), Sebastian Koch (Georg Dreyman), Ulrich Tukur (teniente coronel Anton Grubitz)
Drama, Alemania (2006) 144 minutos
Casi tres meses después del estreno, os traigo la película ganadora del Oscar a la mejor película en habla extranjera.
Esta es la sinópsis:
El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedeck), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.
Esta película retrata de forma admirable (e imagino que cierta) el estado policial de terror existente bajo los regímenes comunistas del este de Europa, donde cualquier pensamiento contrario al régimen podía ser considerado motivo de investigación.
Y lo hace con una interesante historia donde un capitán comienza a investigar a un autor teatral de impecable lealtad al régimen por intereses personales de un ministro. El guión es impecable, maneja la historia con soltura, sin trampas, e incluso el final me ha agradado.
También los actores merecen la atención, en especial ese oficial que comienza inspirando miedo y que a lo largo de la película se va humanizando.
La ambientación de la época comunista nos permite ver esos coches comunistas, como la gente usaba muchas veces el mismo modelo de ropa (ante la falta de variedad) o como el armario de poca profundidad y usaban el mismo traje o chaqueta durante días y días.
Una cosa que hay que reseñar es que en algunos momentos los letreros en alemán deberían estar subtitulados en español, para un mejor seguimiento de la película, por ejemplo el nombre de la partitura que el director teatral regala a su amigo. Como yo la vi con una persona que sabía alemán, pues así me pude enterar de algunos detalles.
El ritmo de la película es sosegado, se puede decir que un poco lento en ocasiones, sin que sea una crítica, pues hay películas donde ese ritmo parece el adecuado.
Una película recomendable, si bien no me ha llegado a emocionar totalmente.
Me mola: La ambientación, el papel del capitán de la Stasi. También el epílogo final a modo de recompensa.
Paso de: Esos letreros sin subtitular, cuando es en inglés no suelo enterarme, pero en alemán…