Google no superó a Microsoft | ||
Estas fueron las palabras que dijo el presidente ejecutivo de la compañía de Redmond, Steve Ballmer, durante una visita que el ejecutivo está realizando en estos días al Japón. Para sumar fuerza a sus novedades, Ballmer tenía que salir a hacer algún comentario, como es su costumbre. En esta oportunidad, lo que dijo literalmente es que “Google no nos ha superado”, salvo por supuesto en el sector de los buscadores, en donde es el líder del mercado. Lo que también dejó en claro durante esta visita al país oriental en la que además está presentando el Windows Live, es que durante algún tiempo sus negocios globales de Internet no darán resultados positivos sino que, por el contrario, serán una fuente de pérdidas, pero aseguró que esto es así porque aún se encuentran en una fase de inversiones en este sector. | ||
08/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta MP3 Video Player y Necklace de Novatech | ||
En el colectivo o en el tren, caminando por la calle, sentados en el banco de una plaza o incluso en cualquier lugar de nuestra casa y hasta en la oficina… el MP3 está por todas partes. Y como también Novatech quiere estar en todos lados, acaba de ingresar al espacio de los reproductores tras lanzar en el mercado argentino dos nuevos MP3 que son 100% de fabricación local: el MP3 Video Player y el MP3 Necklace. En cuanto a la reproducción y almacenamiento de música y la transferencia de datos, es muy similar al anterior, aunque este último no tiene display. Y además, tanto el MP3 Video Player como el MP3 Necklace vienen en dos capacidades: de 1GB y de 2 GB. | ||
08/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua: cooperación tecnológica | ||
Y esto puede verse en las discusiones que se están llevando adelante durante esta semana en La Habana, la capital cubana, que tienen como objetivo asentar las bases legales para la conformación de una compañía de telecomunicaciones que integre a Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Un proyecto muy ambicioso para esas regiones del continente pero también integrador que permitirá hacer frente con mayor competitividad el continuo desarrollo de otras naciones, especialmente de los autoproclamados países del primer mundo. Si todo va sobre rieles, una vez que se conformen estas bases, se armaría una reunión en Caracas para el mes próximo en el que se aprobarían las consignas y para principios del año que viene, ya estaría en funcionamiento la Gran Nacional ALBA Telecomunicaciones. Aunque este no es el único proyecto que tiene entre manos, es el que puede servir de ejemplo en materia tecnológica a muchas otras naciones del continente. La realidad es que los estados latinoamericanos muy difícilmente pueden competir en forma individual frente al avance avasallador de los países desarrollados. La cuestión económica en estos aspectos es la predominante, pero no la única; factores como la educación (o la falta de educación) y la corrupción son temas que también se incluyen. Todo suma para que sea cada vez más extensa la brecha tecnológica que hay entre los países del primer y tercer mundo y a la que ya nos hemos referido en informes anteriores. Sin embargo, estas iniciativas integradoras pueden ser un buen comienzo para hacer algunos intentos de ingresar en una fase competitiva en los grandes mercados, o por lo menos, y esto es más importante aún, autoabastecerse en caso de no poder contar con la apertura hacia dichos mercados, algo que es más factible todavía. Como sabemos, algunas de las naciones que integran el ALBA tienen ciertas restricciones para comerciar con el resto, ya sea por cuestiones políticas como económicas. La realidad cubana es un ejemplo clásico de los malabares que hay que llevar adelante para poder contar con la tecnología mínima e indispensable frente a la imposibilidad de ingresar en esas tierras tecnologías del exterior por el bloqueo internacional. En varias oportunidades anteriores nos hemos referido a la situación de Cuba, y además es un caso muy conocido, por lo que no hace falta seguir siendo reiterativos en eso. Pero si vale la pena destacar su compromiso junto con el de Venezuela (otro país no bien visto por los desarrollados), como también Bolivia y Nicaragua, reflejados en esta unidad que busca ir más allá de las palabras y llevar adelante acciones para enfrentar el futuro como un bloque, lo que es mucho más eficaz que ir andando solo por un camino lleno de trabas por elegir no ser un simple operador de los países desarrollados y tratar de tener una identidad propia. A ver. No quisiera que confundan mi opinión sobre este tema y creer que soy una férrea defensora de las políticas de los estados que forman el ALBA. En todos lados hay fallas, y también allí los hay, y muchos para mi gusto. Pero sí apuesto a esta mirada en conjunto y a no quedarse sentado esperando ver qué papel nos toca representar frente a las disposiciones de los centros de poder, como suelen hacer muchos países latinoamericanos a la vez que se rasgan las vestiduras por ver quién es el mejor súbdito. Espero que esta iniciativa llegue a buen puerto para el bien de la unión americana, y que de una vez por todas se vea que también en esta región se puede desarrollar una integración con iniciativas que respondan a las naciones latinoamericanas y no a los demás. Por supuesto que habrá que trabajar en esto mucho, especialmente en cuestiones educativas y en aceptar un verdadero compromiso. Quizás sea una utopía, pero por lo menos, algo se está poniendo en marcha. | ||
08/11/2007 I Por (guillem) Guillem Alsina Google presentó su plataforma para telefonía móvil | ||
Android es el nombre de esta nueva plataforma, que incluye el sistema operativo (basado en el núcleo de Linux), la interfaz de usuario amigable, el middleware y las aplicaciones de usuario, todo ello personalizable al máximo para cada fabricante/operadora que forme parte de la Open Handset Alliance, la organización creada para dar cobertura a esta plataforma y que agrupa en su seno a compañías como la española Telefónica, NTT DoCoMo, HTC, LG, Samsung, Intel o NVIDIA. Por el momento se desconocen los detalles técnicos de esta plataforma, a la espera de poder degustar la preview tecnológica que según apunta el sitio web de la alianza, se podrá descargar a partir de éste próximo lunes día 12 dirigida a que los programadores y empresas interesadas puedan empezar a trabajar con la plataforma y adaptar sus creaciones a ella. Por el momento, Android es la plataforma Linux para teléfonos móviles que ha encontrado más apoyo y reconocimiento en la industria, y el principal factor al que se le podría deber esto es a que no depende de un solo actor en concreto, si no que es una plataforma abierta a la incorporación de nuevos socios en el futuro. | ||
08/11/2007 I Por (guillem) Guillem Alsina Toshiba Portégé R-500, de lo más ligero del mercado | ||
Su principal novedad radica en la ausencia de disco duro, substituido por una memoria flash de 64 gigabytes. Si bien esto no es una novedad en si mismo, pues la tecnología flash ya se ha visto en algunos modelos de portátil, nunca lo había sido con esta cantidad de espacio disponible, a lo sumo una decena de gigabytes. La ligereza se une a la resistencia, pues al no tener un disco rígido con partes mecánicas, una caída no provoca rayadas en la superficie de almacenamiento, por lo que una caída desde encima de una mesa, por ejemplo, no dañaría al aparato. Esta laptop se dirige al mercado profesional de movilidad, algo que se nota por su aspecto pulido y profesional en tonos grises muy sobrios. El resto de sus prestaciones pueden resumirse en un procesador Intel Centrino Duo, tarjeta de red WiFi, 1 GB. de RAM ampliable a 2 y una autonomía teórica de 12,5 horas. Realmente todo un lujo que vale la pena en el caso de los trabajadores móviles que deban carretear su computadora a todos lados, pues con un peso que no llega a los 850 gramos, casi ni se nota embutida en una maleta de portátil. La versión con unidad óptica (que también incluye unidad de disco duro en vez de la flash) es un poco más "pesada", aunque en éste caso sean solamente unos 959 gramos. | ||
08/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta Proyecto María de Sony compite con el iPhone | ||
Si bien un tiempo atrás, Sony Ericsson explicó que en realidad el iPhone no significaba para ellos una competencia, incluso a mitad de año -en medio del ansiado lanzamiento del dispositivo- directivos de la compañía habían comentado que no dejaba de ser un teléfono más y que en su empresa había unidades con las mismas características, la realidad no les juega una buena pasada. Lo cierto es que la cantidad de dispositivos vendidos por la compañía de la manzanita en tan poco tiempo tuvo un efecto más que alarmante en los demás fabricantes. Y por eso hay que salir a enfrentarlo. Así es como Sony, a través de Uiq -su compañía de software y en la que Motorola también tiene acciones- está preparando un proyecto denominado “María”, que se basa en un producto con el que piensan afrontar este reto. Pero como dijimos, esto es todo extraoficial porque ninguno de los directivos salió a decir nada sino que todo queda en rumores y en una foto que sacó uno de los concurrentes y que está recorriendo la web. | ||
07/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta Blackberry Pearl 8130 | ||
Una de las cualidades a destacar de este smartphone, es que es el primero de esta línea habilitado para CDMA (Acceso Múltiple de División de Código), de manera que otorga conectividad wireless de banda ancha que permite estar conectado tanto con la oficina como con los familiares y amigos, especialmente para los clientes de Verizon ya que esta compañía es la que lo lanza al mercado junto con RIM. Con un tamaño de sólo 4.2x2.0x0.55 pulgadas, este dispositivo ofrece una diversidad de funciones de comunicación multimedia, entre las que se incluyen funciones telefónicas de primera (altavoz, cancelación de ruido y ecos, marcado activado para voz), correo electrónico, envío y recepción de archivos, mensajes de texto, entre otras cosas. Además, para quienes se encuentran yendo de un lado al otro, cuenta con mapas de navegación para que el usuario pueda llegar a cualquier punto de referencia, e incluso navegación audible que lo guía paso a paso y hasta más de 14 millones de punto de referencia. Por supuesto que este Blackberry tiene una cámara 2.0 megapíxeles, con flash y zoom 5x; reproductor de medios y audífono estéreo; Bluetooth 2.0; una ranura para agregar una tarjeta microSD (TM)/SDHC que extiende la memoria hasta 8GB. Y también conectividad EV-DO (Optimizada para la Evolución de Datos) que permite la transferencia de datos a altas velocidades. | ||
07/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta Smartphones, ¿solamente una moda? | ||
Generalmente se los relaciona más con el uso profesional por algunas de sus aplicaciones, como la agenda electrónica, Internet, correo electrónico y por supuesto, telefonía, entre las herramientas más destacadas. Algunos de sus fabricantes lo comparan con la oficina, es decir que teniendo un smartphone es como tener la oficina en el bolsillo, con la capacidad de llevarla de un lado al otro. Aunque también tienen funcionalidades típicas que proporcionan un rato de distracción: cámara de fotos, reproductor de música y de videros, etc., etc. Como muchos ya lo dicen, es como una “computadora de bolsillo”. E incluso se está empezando a barajar si será el reemplazante de la PC como “la herramienta informática del siglo”. La cuestión es que muchos ya están haciendo algunos cálculos a partir de la mayor cantidad de teléfonos móviles que ya están en manos de los usuarios, pero más específicamente por la expansión de los teléfonos inteligentes que está habiendo. En primer lugar, porque la cantidad de celulares triplica a la cantidad de computadoras que se están utilizando en la actualidad (según cálculos de Gartner y Strategy Analystics, hay unos 3 mil millones de móviles dando vueltas por el mundo); con una perspectiva a que en este año, el total de celulares vendidos sería de unos mil millones aproximadamente. Y el dato en el que quiero hacer hincapié es que un 10% de estos tres mil millones sería de smartphones. Y con miras a que se duplique para el año próximo. ¿Por qué este aumento tan expansivo de los teléfonos inteligentes? Y bueno, en el momento de optar por uno o por otro, por supuesto que es más tentador el hecho de tener un smartphone, con todas sus aplicaciones. Y si bien son más caros, lo cierto es que la variedad de modelos que está apareciendo hace que la competencia entre ellos lleve a abaratar los costos. Además de que al haber continuamente nuevas versiones (por esto mismo de la competencia entre fabricantes), los primeros ya queden a precios más accesibles para ciertos sectores de la sociedad que antes les era mucho más difícil adquirirlos. Aunque por supuesto hay segmentos sociales que aún ven muy alejada la posibilidad de comprarlos. Y muchos que ni siquiera saben realmente de qué le están hablando cuando se refieren a un smartphones. Igualmente, también hay que considerar que un gran sector no ven la utilidad de comprarlos porque consideran que no necesitan tantas aplicaciones en un teléfono móvil. Y por eso a la hora de elegir optan por un celular que si bien cuenta con una amplia gama de funcionalidades, no llegan a equiparar a los smartphones. Por lo que vemos, si bien todavía falta mucho para que realmente la adopción de un teléfono inteligente sea masivo, especialmente en algunos países en donde las diferencias de precios son más fuertes, lentamente los smartphones están comenzando a ganar terreno, como en algún momento fue sucediendo con la masividad de los celulares con aplicaciones mínimas. Quizás dentro de algún tiempo, cuando siga aumentando la competencia entre sus fabricantes, se irá reduciendo las distancias con los potenciales usuarios, los que también irán tomando conciencia de las mejoras que ofrecen estos dispositivos. Y que no son sólo chiches para estar a la moda sino verdaderas herramientas tanto para el trabajo como para la distracción. | ||
06/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta LG-KS20 de LG Electronics | ||
El LG-KS20, tal como se llama este teléfono móvil ultradelgado y liviano de tercera generación, tiene como punto central su pantalla táctil de 2.8 pulgadas, con una resolución QVGA de 320x240 pixels, por lo que puede utilizar el sistema operativo Windows Mobile 6. Aunque, en esta comparación que se hace con el iPhone, aseguran que el Mac OSX de este último es más eficiente que el Windows Mobile. En cuanto a tecnologías, cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth 2.0 y soporte para GSM, además de que en él se puede navegar libremente en Internet. Entre sus aplicaciones, nos encontramos con servicios de datos HSPA (high-speed downlink packet access) a una velocidad de 3.6 bits por segundo, una cámara de 2 megapixels, radio FM y el reconocimiento de escritura manual. Además, cuenta con una memoria interna de 128MB y una ranura que permite agregar una tarjeta Micro SD, por lo que se puede ampliar su memoria. Y una batería de 1400 mAH, lo que da espacio para una conversación de hasta cuatro horas. Por lo que vemos en estas características, si bien es muy difícil hacerle frente al iPhone, los coreanos no se quedan atrás con sus nuevos dispositivos. Lo que tendremos que ver es la recepción que tiene entre el público. | ||
06/11/2007 I Por (analia) Analía Lanzillotta Nueva versión PlayStation 2 de Sony | ||
En este caso particular, nos vamos a referir a una consola, más precisamente de Sony que está a punto de sacar al mercado su nueva PlayStation 2, con la característica de que es una versión mucho más ligera que la anterior de esa línea, ya que pesa solamente 720 gramos (unos 130 gramos menos). El motivo fundamental en que la japonesa siga haciendo hincapié en la PS2, a pesar de ya tener en el mercado desde hace tiempo su PS3, es que la 2 se niega a desaparecer por el alto consumo que tiene entre los usuarios (se vendieron más de 120 millones de unidades de este modelo). Si bien no es lo mismo, por supuesto, y salvando las amplias distancias que separan las comparaciones, sería algo como la dicotomía que se presenta hoy en día en Microsoft con su Windows XP y su Windows Vista. En cuanto a otras de las características de esta nueva versión, tiene un adaptador mucho más pequeño por lo que va a ser más fácil jugar en cualquier lugar de la casa y el costo va a ser de 140 dólares aproximadamente, lo mismo que la anterior PS2, mientras que la PS3 cuesta casi tres veces más. El lanzamiento en Japón sería para las últimas semanas de noviembre aunque todavía no está decidido cuándo saldrá a la venta en otros lugares, aunque seguramente en los EE.UU. no tardará mucho más en aparecer. |